Matemáticas by Jesus Del Pino Ruiz

Para este verano estoy preparando un proyecto audiovisual, que incluye dar una vuelta a mi actual canal de youtube «Matemáticas para sobrevivir a un apocalipsis zombi» ya que el proyecto de gamificación para tercero habrá terminado.

El proyecto consiste en crear videos en tres ámbitos: matemagia con cartas, matemagia con números y una sección llamada «noticias matemáticas desde el ministerio del tiempo» que consiste en contar noticias que se han dado en la historia de las matemáticas como si sucedieran en una marco comparable al ministerio del tiempo y sucedieran en presente… Todavía tengo que cerrar el cómo, pero el qué ya está…

Para dar forma a todo este proyecto audiovisual, al blog, al twitter asociado a esta cuenta he creado un logo, que es el siguiente y que podréis encontrar en el lateral derecho.

logo

Para el logo he usado una sigma (sumatoria) invertida, un cuantificador universal, una t verde, un número e, otra sigma invertida, una constante alfa, una t algo didáctica, una i curiosa, la c de los complejos, un triángulo isósceles y el símbolo de integra. La fuente utilizada es Dear Joe.

Las fuentes de las imágenes son:

 

Trivial matemático

Una actividad – proyecto anual que podemos llevar a cabo y que es interesante desde la perspectiva del proceso cognitivo de creación y de la ludificación, es realizar un trivial matemático.

Para realizar la actividad durante los dos primeros trimestres, cada alumno realizará semanalmente una tarjeta de juego con 6 categorías, problemas de números, de álgebra, historia de las matemáticas, matemáticas y deporte, problemas de probabilidad y de lógica.

Con una media de 25 alumnos y 24 semanas generaremos en torno a 600 tarjetas, en el tercer trimestre podemos poner en práctica el juego tras realizar en las primeras semanas del último trimestre el tablero de juego. Podemos encontrar aquí propuestas para las preguntas.

Aquí os adjunto el canvas del proyecto proyecto trivial matematico

 

Licencia del blog

Bueno, después de mucho pensarlo y debido a que en este blog cuelgo actividades, en muchas ocasiones de mi creación, he decidido licenciar el blog como creative cominos, en concreto he elegido la licencia «Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)» que me parece la más lógica, ya que lo único que pido es que se me cite como fuente, que no se pueda vender mi obra como obra derivada y que se comparta de la misma manera, lo hago precisamente para evitar malentendidos en caso de que alguien utilice alguna de mis actividades ante un tribunal de oposiciones y este me diga que mi actividad es copia, enviándolo aquí podrá comprobar que no es así…

by-nc-sa.eu_petit

Dicho esto, si que os animo a compartir las actividades aquí publicadas y a realizarlas, tanto las que son mías como las que no, ya que todas me parecen muy interesantes.

Tu hijo puede ser un genio de las mates.

Estoy terminando de leer este libro de los autores Fernando Blasco y Juan Medina, la ficha del libro es la siguiente:

Tapa blanda: 320 páginas
Editor: Temas de Hoy (5 de febrero de 2013)
Colección: Vivir Mejor
ISBN-10: 8499982409
ISBN-13: 978-8499982403

  
El libro toca todas las áreas de la matemática básica y plantea muchas actividades básicas e interesantes para niños pequeños. Dedica varios capítulos a la aritmética, uno un poco escaso a números enteros, otro a medidas, uno más a geometría (escaso a mi gusto también) y los dos últimos destinados a ecuaciones y resolución de problemas, que para mí han sido los más interesantes (el ultimo no tiene desperdicio.) Yo esperaba algo más para trabajar con secundaria, pero es bastante básico, eso si, se lo recomiendo a todos los maestros de matemáticas de primaria y a todos los padres con niños por encima de dos años, para introducirlos en el mundo de las matemáticas de una forma divertida. Solo la última parte es aplicable a secundaria, que toca el tema del álgebra y las ecuaciones.

Un libro del que a pesar de no poder aprovechar mucho para mis clases he disfrutado y aconsejo su lectura a todo aquel que quiera volver a recordar los fundamentos de las matemáticas, los ejemplos y juegos que propone es lo mejor del libro, el nivel básico para secundaria lo peor para mi.

Minientrada

Tour docentes innovadores.

El próximo 7 de mayo en Málaga comienza el «Tour docentes innovadores» sobre gamificación, a este evento fui invitado en calidad de ponente a través de mi proyecto «Matemáticas para sobrevivir a un apocalipsis zombi» pero tuve que rechazarlo por motivos personales (y por tener que estudiar para unas oposiciones.)

scolartic-730

Este evento cuenta con algunos ponentes como Javier Espinosa, que casi diría yo que es el líder español en temas de gamificación, o José Luis Redondo, a quien tengo el placer de conocer personalmente, y de haber visto su proyecto de sociales gamificado llamado Corporacracyque lleva a cabo en el instituto de la SAFA de Úbeda, quien además es un verdadero maestro del aprendizaje colaborativo.

Recomiendo la inscripción en este evento, ya que es gratuita a todo el que le pille cerca (entiendo que desplazarse a Málaga para un congreso es algo costoso tal y como está la vida, pero si estás allí merece la pena)

Por si tenéis interés en seguir a José Luis o a Javier, sus twitter son:

José Luis redondo: @jlred1978

Javier Espinosa: @javiesping

 

Classcraft: primera review.

image

Hace dos semanas me lancé a utilizar Classcraft con los alumnos de cuarto de ESO, ya que es un grupo muy participativo y pensé que podría mejorar los resultados de los pocos alumnos rezagados.

Classcraft es una plataforma educativa gamificada creada en Canadá (creo que además recibe financiación del gobierno canadiense.) Funciona de manera similar a un MORPG, tipo WOW (World of Warcraft), donde en función del comportamiento en el aula premias o castigas a los alumnos.

Los alumnos pueden aumentar o perder sus puntos de experiencia (XP), salud (HP), habilidades (AP) y oro (GP) Además pueden comprar adquirir poderes que les permiten hacer determinadas cosas en el aula (comer, cambiarse de sitio, pedir ayuda en un examen, entregar un día más tarde la tarea, ayudar a compañeros que han perdido su HP, …)

Existen dos versiones, una gratuita, limitada solamente en el tipo de actividades que puedes hacer y en que no puedes entregar oro (GP) y otra de pago, que cuesta 12$ al mes si pagas mensualmente y 8$ al mes si pagas un año de golpe, teniendo descuentos para grupos de profesores del mismo centro.

image

Los alumnos se pueden organizar en grupos flexibles, en mi aula se han creado dos (el equipo danonino y el equipo actimel, ellos han elegido el nombre y el escudo) pudiendo enfrentarse a retos en equipo, como la opción de batalla de jefes, donde a través de preguntas de tipo test y preguntas abiertas se enfrentan a un enemigo, lo pueden hacer individual o colectivamente y tienen una recompensa (en XP y GP)

Otra opción interesante es la de material de aula, que funciona de forma similar a un foro, donde puedes subir contenido a los alumnos, y puedes asignar tareas.

La plataforma tiene muchas más opciones que iré desgranando en futuros post (por eso lo he llamado primera review) donde además tengo como intención hacer un tutorías de uso cuando me maneje perfectamente.

Por ahora solo os puedo animar a usar al menos la versión gratuita y advertiros que una vez que firméis el pacto del héroe no podréis echaros atrás…

image

Problemas con la ortografía numérica: números ordinales y números partitivos.

Uno de los problemas que se encuentran los profesores en primero de ESO cuando se enseña a leer fracciones es una incorrección por parte de los alumnos en los números ordinales, que suele venir de primaria sin corregir, bien por desconocimiento de lo que sucede (es posible que el maestro desconozca los dos tipos de números e incluso que cometa el mismo error que el alumno)  o bien porque no se detecta, incluso puede haber una tercera vía y es que el alumno nunca llegase a controlar los números ordinales del todo.

El error es nombrar números ordinales como partitivos, por ejemplo llamar al elemento 14 de una lista «catorceavo elemento» en lugar de «décimo cuarto elemento» que es lo correcto.

Pero, ¿qué es un número ordinal y uno partitivo?

Un número ordinal expresa orden o sucesión en relación con los números naturales e indican el lugar que ocupa.

Un número partitivo o fraccionario expresa la división de un todo en partes y sirve para designar una o varias de las fracciones iguales en que se ha dividido la unidad.

El problema se genera porque varios números ordinales y partitivos coinciden y el alumno generaliza esa coincidencia, corregirlo es difícil pero explicando esta diferencia cuando se estudian las fracciones y su lectura, quizá se pueda solucionar.

Como vemos en la siguiente tabla que he confeccionado los partitivos y los ordinales asignados a los cardinales entre 4 y 12 coinciden (a partir del 13 ya difieren y para los tres primeros también) y esto es lo que produce que se haga una generalización de esa igualdad para todos los demás.

Número cardinal Número ordinal Número partitivo
Uno Primero Unidad
Dos Segundo Medio
Tres Tercero Tercio
Cuatro Cuarto Cuarto
Cinco Quinto Quinto
Seis Sexto Sexto
Siete Séptimo Séptimo
Ocho Octavo Octavo
Nueve Noveno Noveno
Diez Décimo Décimo
Once Undécimo Undécimo u onceavo
Doce Duodécimo Duodécimo o doceavo
Trece Décimo tercero Treceavo
Catorce Décimo cuarto Catorceavo

Nota: Para los más puristas en los partitivos los cardinales funcionan como denominadores de una fracción con numerador 1.

Actualización de IOS.

Tras varios intentos fallidos IOS ha conseguido estabilizar su última actualización (versión 9.3) que lanzó después de la keynote de hace un par de días. Al principio safari daba algunos problemas con enlaces pero queda corregido con la actualización lanzada hace un par de días (versión 9.3.1)

Hago este post porque la actualización 9.3 tiene como uno de los objetivos mejorar el sistema en que se mueve el proyecto Ipad K12 del que ya comentábamos algo en un post anterior.

classroom

Ha introducido la aplicación classroom, con la que gestionar el uso educativo de los Ipad, en la que el profesor podrá controlar qué ve y qué hace cada alumno, además con el airplay se podrá visualizar en la pizarra digital lo que cada alumno hace. Facilita además el login, con lo cual ya no es necesario que cada alumno use siempre el mismo dispositivo, y además  permite gestionar mejor al profesor las cuentas de los alumnos.

Como vemos uno de los focos de apple está siendo la educación, ahora toca que los gobiernos en lugar de comprar los dispositivos para el congreso lo hagan para las escuelas…

En este enlace podéis encontrar las novedades educativas que trae la aplicación classroom (eso si, en inglés)