Este curso, uno de los proyectos que he llevado a cabo con 1º de ESO, al que le he dado Biología, ha sido plantar un pequeño huerto.
Lo hemos hecho dentro de varios proyectos que hay en la Junta de Andalucía como Eco – Escuelas y Recapacicla.
Para ello utilizamos varias botellas de dos litros y garrafas de cinco litro, así como algunas cestas de plástico de frutas (de kiwis, fresas, etc…) como macetero. Las cortamos con cuidado y les hicimos varios agujeros.
Compramos 40 litros de tierra, las semillas, que fueron de lechuga, rabanillos y zanahorias, y un bote de fertilizante, todo ello salió por unos 30€ que es la única inversión que se hace.
Invertimos un día al final de Navidad en plantar (de esos días en los que hace poco y hay ganas de menos) y los alumnos se llevaron sus plantas que trajeron de nuevo a la vuelta y luego iba con ellos dos veces en semana a regarlas a un patio que nos prestaron y yo iba otras dos veces más, al final del primer mes empezamos a abonarlas una vez cada dos semanas…
Y bueno, aquí tenéis algunas fotillos de los resultados… Lo divido en dos fases, la plantación y primera germinación y el crecimiento y resultado (aunque es una foto que hizo una alumna y yo fotografié su móvil)
PRIMERA FASE.
SEGUNDA FASE.