Nuevo programa

Aquí os traigo la primera entrega de un nuevo programa que intentaré mejorar poco a poco, se llama «Matemáticas para la vida diaria by Jesús del Pino Ruiz» Solo espero que os guste, el primero trata sobre las olas de calor… Aquí os dejo un enlace sobre lo que dice la AEMET de ellas…

Programa 1.- La ola de calor from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

Cuando las ecuaciones sirven para todo

Hace unos días leía un artículo en internet que indicaba que un neurocientífico había creado una ecuación para calcular cuál es la mejor canción para elevarnos el ánimo… Para adelantar la lectura del artículo, la canción era el Don’t stop me now de Queen… y es que las mates sirven para todo… o casi…

Proyecto sobre manipulación estadística en los medios

Otro proyecto que he llevado a cabo este curso, en este caso con un 3º de ESO opción académicas es el de evaluar los medios y la manipulación que a través de la estadística y los gráficos o resúmenes mal presentados hacen. Esto se conoce con el nombre de sesgo. Los alumnos debían buscar en la prensa gráficos, noticias, o análisis estadísticos que están mal realizados.

Debían de crear un informe que indique:
• El medio en el que se ha publicado la noticia.
• El error, indicando por qué la noticia es errónea.
• La corrección, indicar cómo debería ser la noticia de ser correcta.

Además, debían de hacer una cartulina donde se resuma el informe para explicar en clase, para la exposición contaban con unos 5 minutos.

Los resultados han sido francamente positivos y aquí os traigo algunas de las cartulinas presentadas.

Como adornar una clase

Este año he tenido el privilegio de tener una clase para mí solo, al más puro estilo americano, así que he podido decidir su decoración de forma integra… Aquí tenéis el resultado, tenía las normas de ortografía matemáticas que ya vimos en otro post, normas propias del centro, murales de números y una gran línea del tiempo de matemáticos que hicieron los alumnos de 3º de ESO de académicas…

Cultivando verduritas

Este curso, uno de los proyectos que he llevado a cabo con 1º de ESO, al que le he dado Biología, ha sido plantar un pequeño huerto.

Lo hemos hecho dentro de varios proyectos que hay en la Junta de Andalucía como Eco – Escuelas y Recapacicla.

Para ello utilizamos varias botellas de dos litros y garrafas de cinco litro, así como algunas cestas de plástico de frutas (de kiwis, fresas, etc…) como macetero. Las cortamos con cuidado y les hicimos varios agujeros.

Compramos 40 litros de tierra, las semillas, que fueron de lechuga, rabanillos y zanahorias, y un bote de fertilizante, todo ello salió por unos 30€ que es la única inversión que se hace.

Invertimos un día al final de Navidad en plantar (de esos días en los que hace poco y hay ganas de menos) y los alumnos se llevaron sus plantas que trajeron de nuevo a la vuelta y luego iba con ellos dos veces en semana a regarlas a un patio que nos prestaron y yo iba otras dos veces más, al final del primer mes empezamos a abonarlas una vez cada dos semanas…

Y bueno, aquí tenéis algunas fotillos de los resultados… Lo divido en dos fases, la plantación y primera germinación y el crecimiento y resultado (aunque es una foto que hizo una alumna y yo fotografié su móvil)

PRIMERA FASE.

SEGUNDA FASE.

 

Como decíamos ayer…

Hace ya algún tiempo que no escribo aquí. Ha sido un año lleno de proyectos y emociones, master, concluir la tesis y por supuesto llevar las clases adelante, eso ha impedido que le dedique a este blog el tiempo que se merece, pero ya lo voy a reactivar. he realizado algunos cambios en la portada, y ahora vamos a incluir algunas cosas más, además espero poder continuar con mis proyectos audiovisuales, que ya tengo algunas ideas.

Espero veros por aquí, para facilitar el acceso a mis canales de video he puesto un acceso directo en la barra lateral, solo tenéis que pinchar la imagen y accederéis a mis videos en vimeo.

Un cariñoso saludo a todos mis lectores.