Matemagia… octavo video

Hoy os traigo una apuesta segura… relacionada con la topología, si queréis asombrar al alumnado con este truco tratad de hacerlo con una cartulina y que pase toda la clase. Cuanto más fino es el corte más se expande el aro… Es un buen recurso cuando trabajéis las transformaciones en 3º de ESO… Es una buena forma de quedarse con los estudiantes… espero que os guste!

Matemagia 8 from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

Educando con magia. El ilusionismo como recurso didáctico.

Cuando uno se plantea utilizar la magia en un aula debe beber de los mejores, por eso os traigo este libro «Educando con magia. El ilusionismo como recurso didáctico» de Xuxo Ruiz Domínguez.

El autor es maestro de primaria desde hace 15 años y realiza espectáculos de magia para niños, el libro tiene un prólogo de Juan Tamariz.

IMG_4781

Tapa blanda: 194 páginas.
Editor: Narcea (2013)
Idioma: Castellano
ISBN-10: 8427719051
ISBN-13: 978-8427719051

El libro es una obra de arte que aborda diferentes aspectos de la magia, no solo el mero truco que según la habilidad de cada uno es fácil de conseguir, sino que también incide sobre el aspecto comunicativo de la magia, que es fundamental, ya que el mago debe actuar ante un público y aprender a captar la atención de éste. Es un libro altamente recomendable y del que no voy a hablar mucho más porque quiero que lo compréis, porque los magos no revelan sus trucos (o si, depende….) pero de este tenemos bastante que aprender.

Yo este curso voy a utilizar trucos de matemagia, gracias a este libro ya tengo algunos encarrilados, unos 12 – 15, la idea era hacer uno por unidad, pero quizá puede elevarlo a dos por unidad… Es una idea que bien planteada animará la clase y tendrá sus utilidades, y este libro ha sido una gran orientación para ello.

Matemagia… séptimo video

Otra semana más os traigo un pequeño truco, en este caso con cartas, que es más vistoso… con una baraja defectuosa, que me iluminó para usar este truco tal y como lo vi por youtube… El truco es sencillo va dedicado a Pili y a Juan y pueden ver como se realiza y la pequeña dosis de matemáticas que tiene detrás en la siguiente página… Un saludo.

Matemagia 7 from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

Matemagia… Tercer video.

Hoy traigo un video con magia y matemáticas sobre las propiedades del número 9. Aunque es bastante sabido para los números pequeños, ocurre que para todos los múltiplos de 9, su raíz digital es 9, es decir, la suma de todas sus cifras hasta que queda reducida a una sola es 9.

El truco lo hago de forma basta, pero se puede disimular el producto por nueve multiplicando primero por tres, sumando o restando luego de forma que lo añadido o sustraído sea múltiplo de tres (mejor añadir para no tener el problema de los números negativos) y de nuevo multiplicar por tres, con los cual finalmente habremos multiplicado por nueve de una forma más disimulada.

El próximo video (que querría haber grabado junto con este pero no ha podido ser) será un truco de cartas con la misma temática, el número 9 y sus propiedades… Espero que os guste…

Matemagia 3 from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

 

Matemagia… Segundo video.

Hoy propongo un video con dos trucos que utilizan el concepto de permutación circular, es decir, mantenemos el orden entre los elementos de forma circular, estos dos trucos son vistosos y como siempre aunque explico como hacerlos, el truco matemático os lo dejo a vosotros…

Matemagia 2 from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

 

 

Matemáticas by Jesus Del Pino Ruiz

Para este verano estoy preparando un proyecto audiovisual, que incluye dar una vuelta a mi actual canal de youtube «Matemáticas para sobrevivir a un apocalipsis zombi» ya que el proyecto de gamificación para tercero habrá terminado.

El proyecto consiste en crear videos en tres ámbitos: matemagia con cartas, matemagia con números y una sección llamada «noticias matemáticas desde el ministerio del tiempo» que consiste en contar noticias que se han dado en la historia de las matemáticas como si sucedieran en una marco comparable al ministerio del tiempo y sucedieran en presente… Todavía tengo que cerrar el cómo, pero el qué ya está…

Para dar forma a todo este proyecto audiovisual, al blog, al twitter asociado a esta cuenta he creado un logo, que es el siguiente y que podréis encontrar en el lateral derecho.

logo

Para el logo he usado una sigma (sumatoria) invertida, un cuantificador universal, una t verde, un número e, otra sigma invertida, una constante alfa, una t algo didáctica, una i curiosa, la c de los complejos, un triángulo isósceles y el símbolo de integra. La fuente utilizada es Dear Joe.

Las fuentes de las imágenes son: