Math city map, una aplicación genial

En estos días estoy preparando una gymkana matemática por Córdoba para una visita que voy a hacer con un grupo Erasmus + que vienen de Suecia. Y lo cierto es que no sabía cómo hacerlo, si hacer con códigos qr o de alguna otra forma, hasta que apareció en mi vida la app MathCityMap. 

Es una aplicación muy sencilla que se puede instalar en iOS y Android y que genera mapas con actividades. Es un proyecto de la universidad de Frankfurt en colaboración con otros países y universidades. En España el coordinador es Juan Antonio Espinosa, del que tengo la suerte de ser compañero.

Para poder disponer de una ruta en la app primero debes crearla en la página web o con la aplicación, os dejo el tutorial de creación de mapas a continuación.

tutorialMCM_es

Como veis para que funcione te debes hacer una cuenta, entrar en portal y realizar, en primer lugar, las actividades, y una vez que tienes las actividades las puedes unir para crear una ruta. Para que la ruta sea pública debes solicitarlo al administrador y todas las actividades deben cumplir el criterio de calidad, es decir, deben contener dos pistas y una posible solución, si no lo haces al principio cuando creas la ruta te pide que las arregles.

Os dejo algunas capturas del móvil de la pinta final de la ruta…

Como podéis ver al abrir la aplicación tenéis abajo dos menús, lista (con una lista de todas las rutas elaboradas y que te puedes descargar en el móvil) y mapa, en el que puedes ver las rutas elaboradas, para acceder a las pruebas debes descargarte la ruta) y ya puedes acceder a los puntos que hay en ella…

Os animo a experimentar con ella, no solo para crear mapas, sino para probar las rutas que haya cerca de vosotros… yo ya os contaré a finales de marzo qué tal me ha ido la experiencia con los estudiantes.

Evolución del sistema decimal

Desde que los indios inventaron el sistema decimal actual hasta que se implantó en Europa se tardó bastante. A Europa lo trajeron los árabes, pero como todo el mundo sabe el mundo occidental se encontraba en guerra con ellos, primero la reconquista en España y por otra parte las cruzadas desde Roma, por lo que algo que era utilizado por los árabes no estaba muy bien visto, pese a la agradable (o no) convivencia que se daba entre civilizaciones en determinados lugares como la Córdoba del siglo IX o el Toledo del siglo X. Por tanto, el sistema de numeración decimal tardó en desbancar al sistema romano, mucho más complejo para operar, aunque en ciertas abadías ya se utilizaba en los siglos IX y X. No es hasta el año 1202 cuando Leonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci, publica su obra Liber Abaci, que comienzan a tener difusión en Europa.

En la siguiente imagen os dejo una evolución de la grafía de los números desde el uso dado por los indios hasta la forma actual, pasando por varios manuscritos famosos…