Actividad matemática para el día de Andalucía.

escudo-andalucia-mio

Uno de los problemas a los que se enfrenta un profesor de matemáticas en festividades como el día de Andalucía es qué actividades hacer, al hilo de la «exitosa actividad» del desayuno andaluz que nos brinda la Junta.

La actividad-tarea-proyecto consistirá en una serie de problemas abiertos que les permite realizar varios procesos cognitivos, como estimar, calcular, razonar,…

Se les pedirá a los alumnos que realicen un presupuesto para el desayuno andaluz. Para ello deben:

  • Investigar cuántos alumnos hay en el centro.
  • Calcular cuánto pan se necesita e investigar sobre su precio para realizar el presupuesto. Deben de prever la cantidad de celiacos que hay, para ello buscarán la estadística de celiacos en Andalucía o en España y realizarán una estimación de cuántos puede haber en el centro para presupuestar un pan especial para ellos.
  • Calcular cuánto aceite se necesita, para ello deben estimar cuánto aceite se usa en un desayuno e investigar sobre su precio, estudiar si varía en las diferentes cooperativas de su pueblo para realizar el presupuesto.
  • Calcular cuánto jamón se necesita, para ello deben estimar cuánto jamón van a poner en cada desayuno y decidir la calidad del mismo para calcular su precio.
  • Finalmente hay que envolver estos desayunos con plástico. Los alumnos deben estimar cuánto plástico se necesita para envolver cada desayuno y presupuestar cuántos rollos de plástico se necesitan.

La actividad se hará por parejas y el resultado debe plasmarse en una cartulina, donde además de presentar el resultado deben explicar sus estimaciones y detallar los datos de la investigación.

Para ello se les adjunta los canvas de proyecto y de PLE (personal learning environment) que están aquí enlazadas, además de la rúbrica.

Pues como veis esta actividad se puede adaptar, aunque tal y como está aquí presentada es apropiada para 6º de primaria y 1º o 2º de ESO, para cursos superiores se puede dificultar la tarea extendiéndola a todo el pueblo en lugar de limitarla al centro educativo.

 

Nota: La imagen pertenece a www.actiludis.com y los canvas han sido extraídos de conecta13.com. La rúbrica ha sido generada con rubistar.

 

El tetris y los poliminos.

Aunque mucha gente no lo sabe, el juego del tetris es un juego más antiguo que su versión arcade. El juego nace a primeros del siglo pasado en una colección de puzzles llamados poliminos, que son figuras formadas por varios cuadrados, en el caso de los tetrominos, son los poliminos formados por cuatro cuadrados, pudiendo formarse cinco tetrominos diferentes.

En el tetris estas piezas se seleccionan al azar y van cayendo en un plano de anchura definida donde debemos colocarlas con las opciones de movimiento fijadas, que son desplazamiento lateral y rotación de 90, 180 o 270 grados.

Sin embargo los tetrominos no son los únicos poliminos existentes, hoy vengo a traer una propuesta didáctica con pentominos o pentaminos, que son las figuras formadas por cinco cuadrados, existen 12 pentominos.

Con estas figuras podemos realizar por parejas un juego similar al tetris, estos tableros con anchura definida se venden en la web y la distribuidora más conocida en España es Cayro. Puedes comprar las piezas en cubetas y fabricarte tu tu propio tablero, lo que te permite añadir o quitar dificultad según el grupo de edad con el que se trabaje. Otra opción es la de formar figuras tal y como se hace con el tangram.  Una última opción también bastante divertida y que se puede trabajar con los más pequeños de la casa es la formación de letras o palabras con estas figuras, de manera que trabajamos a la vez la percepción geométrica, la orientación espacial y la competencia lingüística en tanto que estamos añadiendo vocabulario a los niños.

En fin, que este juego permite una infinidad de variantes que os animo a incluir en vuestras clases y/o en los juegos con vuestros hijos, sobrinos o conocidos en general. Para abrir boca dejó este enlace a una propuesta que me gustó mucho.

Nota: La imagen ha sido obtenida de http://www.diracdelta.co.uk/science/source/t/e/tetromino/source.html#.Vsq63vD2GrU