Este verano he realizado dos formaciones que os recomiendo. Las formaciones han sido en neuroeducación. Pero no han sido las típica centradas en emociones, que ojo, me parece importante formar en educación emocional, pero eso no es neuroeducación, que pueden que colisiones en algunos momentos, pero son áreas separadas. La neuroeducación es una rama de la educación, que enlaza los conocimientos basados en la neuroimagen con el modo de interacción del cerebro con su entorno. Específicamente, se enfoca en el proceso de aprendizaje/enseñanza. Una nueva mirada en el proceso escolar que une la Neurociencia y la Educación (Béjar, 2014). Por tanto se basa en la neuroimagen, es decir, en los TACs que se van haciendo experimentalmente y las distintas zonas de nuestro cerebro y sinapsis que se ponen en juego mientras aprendemos. Este curso enseña por qué prevalecen unas sinapsis o rutas entre neuronas frente a otras, y que podemos hacer para que prevalezcan las que nosotros queremos.
El segundo curso es sobre discalculia, a nivel cerebral, es decir, cómo funciona el cerebro de alguien con discalculia, que es este trastorno del aprendizaje (como se incluye en todos los manuales), y cómo podemos diagnosticarlo y ayudar.
Ambos cursos los he hecho en una plataforma llamada neuro-class, esto no es una colaboración pagada ni nada por el estilo, os los comparto porque me han parecido muy interesantes (yo obtuve los dos cursos con descuento, por 10$ cada uno, estad atentos porque suelen lanzar ofertas). Os dejo aquí su enlace y el programa educativo de cada uno de ellos, además en el futuro haré un post dedicado al material de cada curso por separado.

