Desempaquetando una caja de Break Out EDU

Para el black friday pedí una caja a Break Out Edu, que es una compañía americana que se dedica a realizar cajas y paquetes completos para hacer este tipo de juegos. Sin embargo, como el final de trimestre y mis vacaciones han sido muy movidas no había tenido tiempo de abrirla, así que aquí os presento el unboxing.

Ahora he tenido algo de tiempo y os traigo un pequeño video con el unboxing. ¿Qué tiene la caja?
  • Caja grande.
  • Caja pequeña.
  • 2 candados multilock.
  • 2 candados numéricos (uno de cuatro dígitos y otro de tres)
  • 3 juegos de ruedas intercambiables para los candados multilock.
  • 1 hasp.
  • 1 candado con llave.
  • 1 lápiz de tinta invisible.
  • 1 linterna ultravioleta.
  • 1 placa roja para códigos ocultos.
  • 1 juego de cartas de reflexión grupal.
  • 1 pendrive.

Mi objetivo, además de enseñaros este atractivo material es intentar hacer un pequeño listado de los objetos y sus alternativas en amazon o tiendas similares buscando ofertas para poder construir una caja a precio inferior al que da Break Out Edu (130$ el black friday, 150$ actualmente) Algo interesante es que por ese pago, además de la caja consigues acceso a su plataforma, donde tienes cientos de break outs organizados por asignatura, temática y edad.

Material para evaluar por estándares

Una de las preguntas que me hace todo el mundo es cómo me las apaño para evaluar por estándares. La verdad es que la labor es ardua, pero me apoyo en varios ejes: primero en un trabajo previo que es el plan de trabajo, este documento sirve para clasificar las actividades bajo los diferentes estándares, para organizar el trabajo durante la unidad y como elemento de auto y heteroevaluación; un segundo eje que es dividir el examen en estándares y el tercer eje una hoja de la que hablé anteriormente que me permite evaluar el bloque común.

Para que todo funcione se necesita además que el departamento o tu hayáis ponderado los criterios.

Bien, voy a traer aquí un ejemplo de los diferentes materiales para un 3º de ESO y su unidad didáctica 1. En este caso un curso bilingüe.

Plan de trabajo:

Unidad 1. Números racionales.

En el plan de trabajo podéis observar que se han separado en bloques y estándares todos los contenidos del libro. Esto permite que cuando evaluamos cada día el cuaderno y la participación lo hagamos bajo un estándar. Además en cada estándar el estudiante debe evaluar su conocimiento antes y después del aprendizaje, que luego es refrendado o no por el profesor mediante la corrección del examen.

Examen de la unidad:

Examen UD 1

El examen se divide en estándares, y aunque tiene una nota global tiene una calificación por estándar que además añado al plan de trabajo que está en el portafolio del alumno.

Una vez que tenemos todo esto cómo se evalúa.

La libreta y participación vale un 15%, el trabajo que le mando a través de classroom (proyectos y análisis de videos u otras tareas) otro 15% y finalmente el examen un 70%. Eso para cada criterio. Es decir, dentro del criterio 2.1 calculo el 15% de libreta y participación, el 15% de proyectos y tareas y el 70% del examen. Finalmente, para la nota de la unidad 1, el criterio 2.1 pesa el 90% y el bloque común (ponderado) pesa en conjunto el 10%.

En idoceo queda tal que así:

IMG_0063.jpg

En azul claro la participación, la libreta actualmente la pido a diario pero en el primer tema no lo hice, en rosa el proyecto y la tareas de classroom, y en amarillo el examen. Finalmente podéis ver el bloque común y la nota de unidad.

Sé que es complicado, pero me parece la manera más razonable de evaluar con la normativa actual, se complica un poco en 1º y 2º de ESO debido a que en cada unidad interactúan varios criterios, pero funciona igual siempre que tengáis la ponderación de los criterios establecida por el departamento.

Espero que os sirva.

Un saludo.