Classcraft: tercera review.

Debido a los cambios que ha habido en classcraft os traigo una tercera review que es continuación de la primera y segunda que realicé en Julio del año pasado. En este caso han agrupado las principales herramientas para el aula, que antes estaban dispersas en el menú, y han añadido algunas opciones interesantes, como la integración con classroom y el modo quest, que permite crear mapas interactivos para las misiones de los estudiantes. Un sonómetro o el conversor de notas de classroom os resultarán también muy interesantes. Espero que os sea útil.

Review classcraft from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

Matemagia… octavo video

Hoy os traigo una apuesta segura… relacionada con la topología, si queréis asombrar al alumnado con este truco tratad de hacerlo con una cartulina y que pase toda la clase. Cuanto más fino es el corte más se expande el aro… Es un buen recurso cuando trabajéis las transformaciones en 3º de ESO… Es una buena forma de quedarse con los estudiantes… espero que os guste!

Matemagia 8 from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

Usos del producto escalar

Hoy en nuestro programa hablamos del producto escalar y su uso en las cajas registradoras.

El producto escalar en la base usual de dos vectores u = (u_1, u_2, …, u_n) y v = (v_1, v_2, …, v_n) es igual a u·v = (u_1 x v_1 + u_2 x v_2 + … + u_n x v_n) esto permite almacenar en vectores diferentes la cantidad de producto y su precio unitario y realizando el producto escalar obtener el precio total a pagar. (Probablemente se pueda usar látex en wordpress para escribir mejor el ejemplo, pero estoy de vacaciones… perdonádmelo)

Programa 4. Usos del producto escalar. from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

Educando con magia. El ilusionismo como recurso didáctico.

Cuando uno se plantea utilizar la magia en un aula debe beber de los mejores, por eso os traigo este libro «Educando con magia. El ilusionismo como recurso didáctico» de Xuxo Ruiz Domínguez.

El autor es maestro de primaria desde hace 15 años y realiza espectáculos de magia para niños, el libro tiene un prólogo de Juan Tamariz.

IMG_4781

Tapa blanda: 194 páginas.
Editor: Narcea (2013)
Idioma: Castellano
ISBN-10: 8427719051
ISBN-13: 978-8427719051

El libro es una obra de arte que aborda diferentes aspectos de la magia, no solo el mero truco que según la habilidad de cada uno es fácil de conseguir, sino que también incide sobre el aspecto comunicativo de la magia, que es fundamental, ya que el mago debe actuar ante un público y aprender a captar la atención de éste. Es un libro altamente recomendable y del que no voy a hablar mucho más porque quiero que lo compréis, porque los magos no revelan sus trucos (o si, depende….) pero de este tenemos bastante que aprender.

Yo este curso voy a utilizar trucos de matemagia, gracias a este libro ya tengo algunos encarrilados, unos 12 – 15, la idea era hacer uno por unidad, pero quizá puede elevarlo a dos por unidad… Es una idea que bien planteada animará la clase y tendrá sus utilidades, y este libro ha sido una gran orientación para ello.

Matemagia… séptimo video

Otra semana más os traigo un pequeño truco, en este caso con cartas, que es más vistoso… con una baraja defectuosa, que me iluminó para usar este truco tal y como lo vi por youtube… El truco es sencillo va dedicado a Pili y a Juan y pueden ver como se realiza y la pequeña dosis de matemáticas que tiene detrás en la siguiente página… Un saludo.

Matemagia 7 from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

Aumentos y disminuciones porcentuales

A riesgo de que esto se convierta en un video blog os traigo el tercer programa de Matemáticas para la vida diaria, donde trataremos los aumentos y disminuciones porcentuales, muy útiles para la vida diaria.

Además os prometo tres o cuatro post la semana que viene si es posible, en mente tengo, una cuarta entrega del programa, dos trucos de magia (a lo mejor los raciono en dos semanas) y una reseña literaria… espero poder contaros alguna idea que tengo para proyectos para el curso que viene también…

Mientras tanto os dejo este video…

Programa 3.- Porcentajes. from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

¿Da siempre el producto de dos números un número mayor?

En el programa de «Matemáticas para la vida diaria» traemos un tema interesante, y es que el producto de dos números no siempre da un número mayor, tenemos los siguientes tres casos:

  • Si los dos números son mayores que uno, el resultado es mayor, por ejemplo 2 x 3 = 6.
  • Si uno de ellos es mayor que uno y el otro está entre 0 y 1, el resultado está entre los dos, por ejemplo 2 x 0,25 = 0,5.
  • Por último, si ambos están entre 0 y 1 el resultado es menor. Por ejemplo 0,3 x 0,4 = 0,12.

La semana que viene veremos una aplicación de esta interesante característica, los aumentos y disminuciones porcentuales…

Programa 2.- ¿Es siempre el producto de dos números uno mayor? from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.