Matemagia… Tercer video.

Hoy traigo un video con magia y matemáticas sobre las propiedades del número 9. Aunque es bastante sabido para los números pequeños, ocurre que para todos los múltiplos de 9, su raíz digital es 9, es decir, la suma de todas sus cifras hasta que queda reducida a una sola es 9.

El truco lo hago de forma basta, pero se puede disimular el producto por nueve multiplicando primero por tres, sumando o restando luego de forma que lo añadido o sustraído sea múltiplo de tres (mejor añadir para no tener el problema de los números negativos) y de nuevo multiplicar por tres, con los cual finalmente habremos multiplicado por nueve de una forma más disimulada.

El próximo video (que querría haber grabado junto con este pero no ha podido ser) será un truco de cartas con la misma temática, el número 9 y sus propiedades… Espero que os guste…

Matemagia 3 from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

 

Una ayudita para este septiembre.

Se aproxima el fin de las vacaciones y con ellas el nuevo curso, un curso marcado por la LOMCE en el que habrá que rehacer todas o casi todas las programaciones con los nuevos elementos del curriculum: estándares, rúbricas, proyectos y demás elementos inundarán nuestro día a día, pero la tecnología nos lo pone un poquito más fácil.

Bueno, para todo lo anterior existe el PDC Generator: es un generador de programaciones, unidades didácticas, rúbricas y hasta e permite usarlo de cuaderno del alumno con respecto a los criterios de evaluación que fijes en la programación. Una joya, vamos. El único inconveniente es que la versión offline no va en mac osx, pero la versión online es suficiente. (Necesita registro, pero es gratuito)

Rubistar: Menos potente que el anterior, pero si ya tienes tu programación y sólo le vas a cambiar cuatro chorradas, pero lo que más te urge es añadir las rúbricas, este es tu programa, genera rúbricas y ya tiene un banco de ellas muy potente separado por asignaturas. Similar pero menos potente aún está el Co-Rubrics.

Por último el cuaderno del profesor: Yo uso iDoceo, bastante elegante y potente, pero si personalizas una hoja excel también te valdrá.

Bueno, espero que estos programas os sean de ayuda para que la vuelta al cole sea menos dura.

Noticias matemáticas desde el ministerio del tiempo: sistemas de numeración.

Aunque es bien sabido que los sistemas hebreo y egipcio son los más antiguos y que datan del tercer milenio antes de Cristo, el hombre ya contaba antes, se las apañaba con piedras, haciendo marcas en palos, etc… Pero entre los años 1600 y 1400 antes de Cristo surgen casi a la par muchos movimientos numéricos en diferentes partes del mundo…

Los Babilonios son los primeros en torno al 1850 a.C, le siguen los Chinos en el 1500 a.C, en esta misma época entre el 1500 y el 1400 a.C. los Incas, Mapuches y Aztecas obtienen sistemas similares, mil años más tarde griegos y romanos harán los sistemas con los que conquistarán el mundo, pero es curioso como a ambos lados del charco en una misma época comiencen a surgir tantos sistemas… En este video podemos ver esa sistema azteca…

Ahora os dejo la nueva entrega de las Noticias matemáticas…

Noticias Matemáticas desde el Ministerio del Tiempo 2: Sistemas de Numeración from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

 

Matemagia… Segundo video.

Hoy propongo un video con dos trucos que utilizan el concepto de permutación circular, es decir, mantenemos el orden entre los elementos de forma circular, estos dos trucos son vistosos y como siempre aunque explico como hacerlos, el truco matemático os lo dejo a vosotros…

Matemagia 2 from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

 

 

Experimentando.

Una de las necesidades y obligaciones de los docentes es experimentar aquello que llama la atención o motiva a los alumnos, ya que de aquí podemos extraer valiosa información. Por ese motivo trato de mantenerme al día con los últimos youtubers que ellos siguen, independientemente de que a mi me gusten o no (aunque he de confesar que con el Souto me río un rato), Rubius (3), Vegetta (1), Souto, Cremades, Willyrex (7), Wismichu (entre paréntesis su posición en el número de reproducciones de lo que va de 2016 en España) son nombres que si un docente no conoce pueden ser una buena explicación a por qué no conecta con sus alumnos. De ellos podemos aprender por donde va la comunicación en nuestros días, las ambiciones de nuestros alumnos (muchos de ellos seguro que son youtubers de tipo gamer con videos a porrillo del minecraft) y por supuesto entender el lenguaje que manejan o su humor.

Pues en esta línea y aunque no me atraía la idea he decidido probar el Pokemon Go que tan de moda está, principalmente para ver que les engancha del juego y que puedo aprovechar para mis clases, capturas, paseos, niveles, gimnasios, equipos, son conceptos que puedo incluir de ciertas maneras en una clase, todo gracias a herramientas que ya tenía en mente utilizar, como classcraft y otras que nos permiten por ejemplo hacer actividades de tipo gimnasio o pokeparadas poniendo un código qr en cierto sitio y pidiendo a los alumnos que resuelvan allí un problema y manden la solución al profesor para conseguir una recompensa en classcraft.

Lo importante es ir manteniéndose cercano a ellos, porque lo cierto es que los chicos de hoy en día ya no son como los de hace 50 años, ni como nosotros y desconectar de sus necesidades y motivaciones hace que sea más difícil enseñarles.

Pues ahora toca experimentar….

Los números y el arte.

A menudo buscamos las matemáticas en obras rebuscadas, Picasso, Kandinsky, Miro, Durero, etc…

Sin embargo existen obras que son odas a los números y hoy os traigo algunas de ellas… La primera es la Serie Numérica de Erté, la segunda es Zero-Nine de Jasper Johns y la última Números de Robert Indiana… Tan solo espero que las disfrutéis.

16048185_1_xbild_s12540x360

Noticias matemáticas desde el Ministerio del Tiempo

Aquí está el primer video de Noticias Matemáticas desde el MdT, en este caso sobre la entrega de tesis de Gauss, me ha servido para probar mi croma…

IMG_3465

Y el resultado visual es bueno, pero necesito soltarme algo más, me veo muy tenso, espero que en la próxima entrega me vaya algo mejor… Por lo pronto os dejo aquí una foto de mi croma y el video…

Noticias matemáticas desde el Ministerio del Tiempo 1: Gauss. from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

¿Qué ha pasado mientras no estaba?

Bueno, después de una semana y media sin pasar por aquí, ¿qué ha pasado mientras no estaba?

El día 22 de julio se celebró el día de la aproximación de Pi, 22/7, que es una gran aproximación a Pi, para que veáis el porqué de este día os dejo el post de matemáticas cercanas, donde lo cuentan muy bien.

Por otra parte la administración estatal ha legislado la reválida, se publicó en BOE el pasado sábado, además durante la semana pasada la administración andaluza sacó las órdenes que desarrollan los currículos de ESO y Bachillerato, ya tenéis toda la información actualizada en el apartado de Legislación para una programación. 

Bueno, ahora voy a ponerme con los proyectos de cara al curso que viene. Espero que os sea útil la información que os he dado.