80 años de Jim Henson

Muchos no sabrán que Jim Hensom era un apasionado de la educación, durante sus estudios se interesó fuertemente en este área. Desde pequeño le había interesado la televisión y no dudaba del gran potencial educativo de los medios. Consiguió llegar a todos y cumplir con lo que quería a través de su «Sesame Street» o «Barrio Sésamo» como se conoce en España.

Las diferencias entre lejos y cerca, el saber contar o el vivir aventuras con los Fraguel, con Bowei, o con cualquier ser de felpa misterioso se fue al traste hace 26 años cuando falleció con tan solo 53 años… quién sabe lo que hubiese traído a esta generación 3.0, porque si algo fue Henson fue un innovador y un amante de la educación…

El graffiti también es arte

Es una buena pregunta, ¿son los graffitis arte? Depende. ¿Son todos los cuadros arte? ¿Los haga mis sobrino o Velázquez? Pues lo mismo pasa con los graffitis, depende de quien los haga y como los haga pueden o no ser arte. Hay mucho cafre egocéntrico que solo ponen su firma por todos los lados, ensuciando paredes, y otros que hacen verdaderas obras de arte que nos hacen reflexionar, pensar e incluso emocionarnos.

Alegato aparte, como toda expresión artística las matemáticas son fuente de inspiración en numerosas ocasiones, y hoy os traigo un collage de graffitis con motivos matemático.

Resolución de problemas y método ABN

Hoy os traigo un análisis de un libro que me ha resultado muy interesante, «Resolución de problemas y método ABN«.

Los autores son Jaime Martínez Montero y Concepción Sánchez Cortés, el autor principal ha sido inspector de educación en Cádiz y luego ha tenido otros puestos más  o menos políticos (no he logrado encontrar si ha sido maestro o profesor) y destaca fundamentalmente por ser el inventor del método ABN, aunque su principal impulsor en estos días es más Jose M. de la Rosa.

Tapa blanda: 288 páginas.
Editor: Wolters Kluwer (2013)
Idioma: Castellano
ISBN-10: 8499870813
ISBN-13: 978-8499870813

Un libro muy interesante a todas luces, especialmente para maestros de primaria, pero altamente recomendable para profesores de matemáticas de cualquier edad. Uno de las principales dificultades al abordar los problemas matemáticos es su comprensión y el escalonamiento de su dificultad, en este libro Martínez Montero destripa todos los problemas aritméticos de la educación primaria y los categoriza, de forma que se puede observar como unos son peldaños para poder conseguir otros de dificultad superior, sin embargo la ausencia de esta categorización previa ha hecho que en muchas ocasiones se mezclen problemas diferentes que generan confusión al alumno, llegando a proponerse problemas inadecuados por el momento en el que se hace.

Esta categorización y planificación hace que el alumno pueda desarrollar la habilidad resolutoria poco a poco y no le coja «manía» a los problemas. El libro en realidad no va de ABN, tiene un capítulo al final sobre el tema y a lo largo de libro menciona de pasada que el método permite alcanzar algunos tipos de problemas con más rapidez que el algoritmo tradicional, pero no es fundamental para lo que cuenta el libro.

Creo que debería ser una lectura obligatoria en didáctica de la aritmética (o en la didáctica de las matemáticas) del grado de maestro, porque se ven muy bien las diferencias semánticas entre todos los tipos de problemas, asunto al que también dedica varios capítulos, y la categorización es un avance hacia una mejor comprensión de cómo enseñar a resolver problemas en primaria.

Es uno de los pocos libros que tengo del tema que volvería a comprar sin duda.

Matemagia… cuarto video.

Primero pediros perdón por teneros algo abandonados, pero estoy preparando mi proyecto educativo para el curso que viene y me tiene algo pillado.

Antes de nada este truco va dedicado a Pili, que me ha dicho que no se pierde ninguno!!!! Este cuarto video de magia sigue el ritmo del anterior, es un truco sobre el nueve y sus propiedades, una de ellas es que si a cualquier número de dos cifras le restáis la suma de ellas (su raíz digital como veíamos en el anterior post) queda un múltiplo de nueve. Esto lo vamos a utilizar para realizar un truco de cartas… A ver si pilláis el truco…

Matemagia 4 from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.