Desempaquetando una caja de Break Out EDU

Para el black friday pedí una caja a Break Out Edu, que es una compañía americana que se dedica a realizar cajas y paquetes completos para hacer este tipo de juegos. Sin embargo, como el final de trimestre y mis vacaciones han sido muy movidas no había tenido tiempo de abrirla, así que aquí os presento el unboxing.

Ahora he tenido algo de tiempo y os traigo un pequeño video con el unboxing. ¿Qué tiene la caja?
  • Caja grande.
  • Caja pequeña.
  • 2 candados multilock.
  • 2 candados numéricos (uno de cuatro dígitos y otro de tres)
  • 3 juegos de ruedas intercambiables para los candados multilock.
  • 1 hasp.
  • 1 candado con llave.
  • 1 lápiz de tinta invisible.
  • 1 linterna ultravioleta.
  • 1 placa roja para códigos ocultos.
  • 1 juego de cartas de reflexión grupal.
  • 1 pendrive.

Mi objetivo, además de enseñaros este atractivo material es intentar hacer un pequeño listado de los objetos y sus alternativas en amazon o tiendas similares buscando ofertas para poder construir una caja a precio inferior al que da Break Out Edu (130$ el black friday, 150$ actualmente) Algo interesante es que por ese pago, además de la caja consigues acceso a su plataforma, donde tienes cientos de break outs organizados por asignatura, temática y edad.

Proyecto de 3º de ESO de la UD 1.

En un tiempo en el que los proyectos están de moda he decidido trabajar un proyecto por unidad con mis alumnos de 2º y 3º de ESO. En este caso os traigo un proyecto extraído de uno de los libros que os presenté en otra unidad. Es un proyecto para niños más pequeños pero que creo que sirve para que estudiantes que nunca han trabajado de esta manera aprendan a hacerlo.

El proyecto se titula «siete partes de agua y tres de ti». Os dejo las instrucciones y uno de los productos finales presentados como orientación.

Un saludo a todos.

Proyecto UD 1

Usos del producto escalar

Hoy en nuestro programa hablamos del producto escalar y su uso en las cajas registradoras.

El producto escalar en la base usual de dos vectores u = (u_1, u_2, …, u_n) y v = (v_1, v_2, …, v_n) es igual a u·v = (u_1 x v_1 + u_2 x v_2 + … + u_n x v_n) esto permite almacenar en vectores diferentes la cantidad de producto y su precio unitario y realizando el producto escalar obtener el precio total a pagar. (Probablemente se pueda usar látex en wordpress para escribir mejor el ejemplo, pero estoy de vacaciones… perdonádmelo)

Programa 4. Usos del producto escalar. from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

Matemagia… séptimo video

Otra semana más os traigo un pequeño truco, en este caso con cartas, que es más vistoso… con una baraja defectuosa, que me iluminó para usar este truco tal y como lo vi por youtube… El truco es sencillo va dedicado a Pili y a Juan y pueden ver como se realiza y la pequeña dosis de matemáticas que tiene detrás en la siguiente página… Un saludo.

Matemagia 7 from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

Aumentos y disminuciones porcentuales

A riesgo de que esto se convierta en un video blog os traigo el tercer programa de Matemáticas para la vida diaria, donde trataremos los aumentos y disminuciones porcentuales, muy útiles para la vida diaria.

Además os prometo tres o cuatro post la semana que viene si es posible, en mente tengo, una cuarta entrega del programa, dos trucos de magia (a lo mejor los raciono en dos semanas) y una reseña literaria… espero poder contaros alguna idea que tengo para proyectos para el curso que viene también…

Mientras tanto os dejo este video…

Programa 3.- Porcentajes. from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

¿Da siempre el producto de dos números un número mayor?

En el programa de «Matemáticas para la vida diaria» traemos un tema interesante, y es que el producto de dos números no siempre da un número mayor, tenemos los siguientes tres casos:

  • Si los dos números son mayores que uno, el resultado es mayor, por ejemplo 2 x 3 = 6.
  • Si uno de ellos es mayor que uno y el otro está entre 0 y 1, el resultado está entre los dos, por ejemplo 2 x 0,25 = 0,5.
  • Por último, si ambos están entre 0 y 1 el resultado es menor. Por ejemplo 0,3 x 0,4 = 0,12.

La semana que viene veremos una aplicación de esta interesante característica, los aumentos y disminuciones porcentuales…

Programa 2.- ¿Es siempre el producto de dos números uno mayor? from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

Nuevo programa

Aquí os traigo la primera entrega de un nuevo programa que intentaré mejorar poco a poco, se llama «Matemáticas para la vida diaria by Jesús del Pino Ruiz» Solo espero que os guste, el primero trata sobre las olas de calor… Aquí os dejo un enlace sobre lo que dice la AEMET de ellas…

Programa 1.- La ola de calor from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

Alberto Durero y los cuadrados mágicos.

En esta entrada sobre arte vamos a hablar de una figura matemática, la de los cuadrados mágicos, de la que beben pasatiempos tan famosos como los sudokus. La obra que vamos a visualizar es Melancolía I, del alemán Alberto Durero.

durero-melancolia-1

Podemos apreciar en la esquina superior derecha un cuadrado mágico, que no es más que un cuadrado cuyas filas, columnas y diagonal principal suman un mismo número, en este caso, la razón de este cuadrado es 33. Los cuadrados de este tipo se llaman mágicos porque en la antigüedad los magos los empleaban para evocar e invocar criaturas del más allá. También los utilizaban como talismanes, ya desde la época árabe se usaba un cuadrado mágico de dimensión 3×3 para protegerse contra los Jynx, de hecho en cuadrado 4×4 recibe el nombre de sello de Júpiter.

Aunque estamos hablando de los cuadrados mágicos no quiero pasar por el alto el increíble número de elementos matemáticos que hay en esta obra, donde encontramos diferentes cuerpos como un poliedro o una esfera, elementos de medida como una balanza y un reloj de arena, etc…

Es la primera obra en la que aparece un cuadrado mágico, pero posteriormente se han incluido en obras como La Sagrada Familia de Barcelona, en el Trinity College de Cambridge o en incluso el cuadrado de Durero en alguna calle.

Os dejo aquí otros cuadrados mágicos, espero que os haya gustado la entrada, un saludo a todos y disculpas por tener el blog tan abandonado.