Gamificaciones

El camino matemático.

Una de las gamificaciones más interesantes que he realizado es la del camino matemático, la llevé a cabo con un 2º de ESO durante el curso 19/20. No lo presenté como vehículo de la materia, como si tengo pensado hacer con las próximas gamificaciones que voy a realizar (Los crímenes De San Fernando y El Tesoro de Amaro Pargo) sino como tarea adicional que sumaba un punto en la nota global a quien completara el pasaporte.

La idea está basada en el Camino De Santiago, pero más a lo bruto, pasa por diversas ciudades españolas examinando curiosidades matemáticas de todas ellas. Tiene cuatro tareas que conforman los cuatro sellos de cada ciudad (yo tenía unos sellos que compré en Amazon que no tenían nada que ver, pero podéis reemplazarlos por medallas virtuales en classroom o algo similar). Las actividades están basadas en varios libros como «Geometría para turistas» de Claudi Alsina, «Arte y Matemáticas: Elementos de Geometría Sagrada» de Ignacio López y «El arte de las matemáticas: Los principios matemáticos a través de la pintura» de Vicente Meavilla (de quien os recomiendo todos sus libros).

Finalmente se quedó en 7 ciudades (en 2º de ESO solo había tres horas semanales más las que se perdían con los auxiliares de conversación) ya que solo vimos 7 unidades didácticas.

Aquí encontraréis el pasaporte, las guías de las diferentes ciudades y la introducción: