Classcraft: tercera review.

Debido a los cambios que ha habido en classcraft os traigo una tercera review que es continuación de la primera y segunda que realicé en Julio del año pasado. En este caso han agrupado las principales herramientas para el aula, que antes estaban dispersas en el menú, y han añadido algunas opciones interesantes, como la integración con classroom y el modo quest, que permite crear mapas interactivos para las misiones de los estudiantes. Un sonómetro o el conversor de notas de classroom os resultarán también muy interesantes. Espero que os sea útil.

Review classcraft from Jesús Del Pino Ruiz on Vimeo.

Classcraft: segunda review.

Bueno, esta semana he realizado un video con un pequeño paseo por classcraft, tanto en lo que ve el alumno, como en lo que ve el profesor, es una entrada interesante y con ella me voy de vacaciones, volveré con muchas cosas interesantes el próximo mes de agosto. Espero que os animéis a probar esta plataforma, ya que es gratuita.

Classcraft: primera review.

image

Hace dos semanas me lancé a utilizar Classcraft con los alumnos de cuarto de ESO, ya que es un grupo muy participativo y pensé que podría mejorar los resultados de los pocos alumnos rezagados.

Classcraft es una plataforma educativa gamificada creada en Canadá (creo que además recibe financiación del gobierno canadiense.) Funciona de manera similar a un MORPG, tipo WOW (World of Warcraft), donde en función del comportamiento en el aula premias o castigas a los alumnos.

Los alumnos pueden aumentar o perder sus puntos de experiencia (XP), salud (HP), habilidades (AP) y oro (GP) Además pueden comprar adquirir poderes que les permiten hacer determinadas cosas en el aula (comer, cambiarse de sitio, pedir ayuda en un examen, entregar un día más tarde la tarea, ayudar a compañeros que han perdido su HP, …)

Existen dos versiones, una gratuita, limitada solamente en el tipo de actividades que puedes hacer y en que no puedes entregar oro (GP) y otra de pago, que cuesta 12$ al mes si pagas mensualmente y 8$ al mes si pagas un año de golpe, teniendo descuentos para grupos de profesores del mismo centro.

image

Los alumnos se pueden organizar en grupos flexibles, en mi aula se han creado dos (el equipo danonino y el equipo actimel, ellos han elegido el nombre y el escudo) pudiendo enfrentarse a retos en equipo, como la opción de batalla de jefes, donde a través de preguntas de tipo test y preguntas abiertas se enfrentan a un enemigo, lo pueden hacer individual o colectivamente y tienen una recompensa (en XP y GP)

Otra opción interesante es la de material de aula, que funciona de forma similar a un foro, donde puedes subir contenido a los alumnos, y puedes asignar tareas.

La plataforma tiene muchas más opciones que iré desgranando en futuros post (por eso lo he llamado primera review) donde además tengo como intención hacer un tutorías de uso cuando me maneje perfectamente.

Por ahora solo os puedo animar a usar al menos la versión gratuita y advertiros que una vez que firméis el pacto del héroe no podréis echaros atrás…

image