Criterios de evaluación en iDoceo

Una de las herramientas más potentes que tenemos para evaluar ya que Seneca tarda mucho en actualizar es iDoceo. Sin embargo ahora con dos leyes en marcha a mucha gente le cuesta coordinar esto, por tanto os dejo los criterios de evaluación de matemáticas de todas las asignaturas que impartimos menos las aplicadas, es decir en 4º, 1º y 2º de bachillerato no tengo los criterios porque no los he impartido.

Este año imparto 1º y 2º de bachillerato de ciencias (y 1º y 3 de ESO) por tanto los criterios están totalmente actualizados para todas estás materias, la correlación en 4º de académicas entre criterios y competencias no sé si está totalmente correcta, os invito a verificarla. Sin más aquí os dejo el archivo.

PS. A petición popular incluyo también un excel con todos los criterios salvo 2º de bachillerato de sociales, eso sí, en este caso sin vincular con las competencias clave en los cursos pares, o con los descriptores pertinentes en los impares.

Escape room educativo

Hoy he realizado un escape room con mis estudiantes de 3º de ESO, para ello los he encerrado en la biblioteca y han tenido que cumplir una serie de misiones.

La historia consistía en que unos terroristas han robado un maletín con el virus Marburg en el hospital de Jaén con la intención de destruir la ciudad.

De los 21 grupos participantes en la experiencia tan solo dos han conseguido superar todos los retos, por tanto, para la próxima experiencia deberé acortar el número de retos (ya que el tiempo no se puede ampliar)

Podéis ver la hoja de retos, la pista de presentación, los videos de introducción + temporizador, el video de enhorabuena y el canvas en mi carpeta de drive.

También os dejo un enlace a la experiencia para grupos de 4 en este enlace, la primera respuesta es 4, las siguientes debéis resolverlas vosotros.

Por lo demás ha sido una experiencia genial tanto para ellos como para mí, ellos me piden que la repita, seguro que habrá más.

Material para evaluar por estándares

Una de las preguntas que me hace todo el mundo es cómo me las apaño para evaluar por estándares. La verdad es que la labor es ardua, pero me apoyo en varios ejes: primero en un trabajo previo que es el plan de trabajo, este documento sirve para clasificar las actividades bajo los diferentes estándares, para organizar el trabajo durante la unidad y como elemento de auto y heteroevaluación; un segundo eje que es dividir el examen en estándares y el tercer eje una hoja de la que hablé anteriormente que me permite evaluar el bloque común.

Para que todo funcione se necesita además que el departamento o tu hayáis ponderado los criterios.

Bien, voy a traer aquí un ejemplo de los diferentes materiales para un 3º de ESO y su unidad didáctica 1. En este caso un curso bilingüe.

Plan de trabajo:

Unidad 1. Números racionales.

En el plan de trabajo podéis observar que se han separado en bloques y estándares todos los contenidos del libro. Esto permite que cuando evaluamos cada día el cuaderno y la participación lo hagamos bajo un estándar. Además en cada estándar el estudiante debe evaluar su conocimiento antes y después del aprendizaje, que luego es refrendado o no por el profesor mediante la corrección del examen.

Examen de la unidad:

Examen UD 1

El examen se divide en estándares, y aunque tiene una nota global tiene una calificación por estándar que además añado al plan de trabajo que está en el portafolio del alumno.

Una vez que tenemos todo esto cómo se evalúa.

La libreta y participación vale un 15%, el trabajo que le mando a través de classroom (proyectos y análisis de videos u otras tareas) otro 15% y finalmente el examen un 70%. Eso para cada criterio. Es decir, dentro del criterio 2.1 calculo el 15% de libreta y participación, el 15% de proyectos y tareas y el 70% del examen. Finalmente, para la nota de la unidad 1, el criterio 2.1 pesa el 90% y el bloque común (ponderado) pesa en conjunto el 10%.

En idoceo queda tal que así:

IMG_0063.jpg

En azul claro la participación, la libreta actualmente la pido a diario pero en el primer tema no lo hice, en rosa el proyecto y la tareas de classroom, y en amarillo el examen. Finalmente podéis ver el bloque común y la nota de unidad.

Sé que es complicado, pero me parece la manera más razonable de evaluar con la normativa actual, se complica un poco en 1º y 2º de ESO debido a que en cada unidad interactúan varios criterios, pero funciona igual siempre que tengáis la ponderación de los criterios establecida por el departamento.

Espero que os sirva.

Un saludo.